#ElPerúQueQueremos

¿Qué es Gamification?

Gamification (o Gamificación) para aclarar confusiones

Publicado: 2014-06-03

En la mañana escuchas el despertador del celular y te levantas, este te notifica que has ganado 50 puntos por ser la quinta vez consecutiva que logras. En la ducha mientras te bañas un dispositivo en la pared te alerta que tu consumo de agua caliente ha sobrepasado los límites y te hacen un cargo extra al pago mensual de electricidad. Te cepillas los dientes y el cepillo envía una señal al mismo dispositivo que ahora te notifica que tienes el record en tu comunidad de “dientes limpios” y ganas un descuento de 50% en dentífricos de la marca del cepillo. Subes al auto y te espera una nueva aventura en las pistas.

Esta situación si bien parece sacada de un libro de ciencia ficción o algún cuento con influencia de Borges , no está muy lejos de la realidad. La tecnología invade nuestras vidas en todo aspecto y hoy vemos que en el primer mundo asoma esta tendencia peculiar hacia la ludificación de nuestras actividades. Hoy muchos llaman a este fenómeno “Gamification” (Gamificación).

La palabra viene de “Game” (Juego) y se suele prestar a confusiones. En realidad se trata de un término nuevo y definirlo no es nada fácil, pero veamos la definición de consenso que tenemos sobre Gamification:

Gamification es la aplicación de elementos de juego y técnicas de diseño de juegos en contextos ajenos a un juego”  (Deterding, et al.)

El ejemplo que vimos al inicio ilustra bien el concepto: parece que estamos en un juego, pero no. En efecto las actividades de una rutina matutina parecen incluir muchos mini-juegos, pero en realidad son solo partes de un juego (puntos, logros, rankings) que se incorporan en la actividad real de la rutina, la cual no es un juego.

Hoy escuchamos el tema de Gamification asociado a diversos contextos como aplicaciones de productividad personal, programas de incentivos y fidelización, programas de formación y desarrollo, entre otros. Para dejar aún más claro el concepto digamos que NO es Gamification:

- No se trata de crear juegos completos (juegos serios, dinámicas lúdicas)

- No se trata de aplicar “Teoría de Juegos”

El crear un juego implica diseñar un universo propio con el objetivo de divertir. Gamification se trata de contextos de no-juego, ello es intervenir en una realidad existente y modificarla. De otro lado, la teoría de juegos es un campo de las ciencias económicas para el analisis de toma de decisiones, se basa fundamentalmente en probabilidades y estadística y no en técnicas de diseño de juegos. 

El concepto más se aproxima mucho más a los "Juegos de Realidad Alterna" (Alternate Reality Games). Veamos algunas definiciones para cerrar el concepto:

Qué es un juego /1

Digamos que es una actividad que ocurre que ocurre en un espacio lúdico con objetivos, reglas y requiere una actitud lúdica. La actitud lúdica significa que el juego es importante para el jugador y por ello voluntariamente se atiene a las reglas. El espacio lúdico es un “lugar” donde las reglas del juego se imponen a las del mundo real, es un espacio claramente fuera del mundo real.

Qué es un "Elemento de juego"

Un elemento del juego es una pieza básica de la estructura del juego, el componente mínimo a partir del cual se crea el juego. Por ejemplo, en el ajedrez un elemento es la pieza; en el fútbol el balón; en el clásico “Super Mario Bros” el personaje Mario es un elemento.

Qué es el Diseño de Juegos

El Diseño de Juegos es una disciplina que se encarga de crear experiencias divertidas a las personas incorporando técnicas y conceptos de diversas disciplinas como arte, psicologia, diseño industrial, comunicación, ingeniería de software entre otras.

Entonces, otra forma de entender Gamification es como : “Una disciplina que incorpora elementos conocidos de los juegos y hace uso de técnicas de diseño de juegos para crear experiencias divertidas en el mundo real.”

En mi opinión, el término Gamification es solo una forma de expresar el poder que hoy tienen los juegos para lograr generar impacto en nuestras vidas. Me animo a lanzar una nueva definición:

Gamification es el proceso de aprender y aplicar lo mejor de los juegos, pensando como un diseñador de juegos.

Es decir, no solo se trata de aplicar partes de un juego en actividades reales. Se trata de entender lo mejor de ellos y a partir de esos principios encontrar nuevas formas de resolver problemas. Tampoco se trata propiamente de una disciplina (aún), más bien una forma de ver los problemas, muy asociado al diseño centrado en personas que vemos en disciplinas como Design Thinking, HCI, UX entre otras.

Surge ahora la cuestión, ¿Nos es útil Gamification? Te invito a conocer más en mi blog


Escrito por

Ricardo Guzmán

Economista, Consultor de Negocios, Tech Entrepeneur y Gamer. Explorando nuevas posibilidades. @HeroGooZ


Publicado en

Habladurías (Reloaded)

Nadie me obliga a escribir.